PLAN JURISDICCIONAL
A las Jefaturas Regionales de Gestión Estatal y de Gestión Privada
Los dias 26 y 27 de agosto se llevó a cabo el 4to Encuentro Sudamericano de escuelas de remo organizado por el Club Teutonia y el Municipio de Escobar. Participaron representantes de Tigre, San Fernando, La Plata, CABA, Campa dena, Zarate, San Nicolás, Mendoza, Santa Fe, Bariloche y Peru. Las remeras del Club de Remo Teutonia y alumnas del la EES nro 21 René Favaloro, Catalina Visoso (5to 1ra) y Bernardina Visoso (2do 1ra) lograron Medallas de Oro en sus respectivas categorias.
https://youtu.be/Snl4z8iewN0?feature=shared
El pasado 4 de mayo se llevó a cabo la primera jornada de convivencia escolar del 2023.
Estudiantes y docentes abordaron problemáticas y trabajaron en relación a nuestro proyecto de mediación, para posteriormente elegir a los mediadores de cada curso.
Los y las estudiantes de 6.1 realizaron un esquema digital en relación al perfil del mediador.
Excelente trabajo 6º1 :)
Exposición de Arte del 9 de Julio:
Una hermosa experiencia compartida de manifestarse de manera creativa, con diferentes propuestas de dibujo y pintura, collage ,diseño y técnicas alternativas.
Uniendo lo espontáneo dentro de estructuras determinadas determinadas q permitan el desarrollo creativo.
Comunicando visualmente y emocionalmente el deseo de expresarse con inteligencia y felicidad .
Felicitaciones chicos por todo el compromiso de esta primera etapa. Y Gracias por el trabajo en equipo de todo el personal de la institución
FELIZ 9 DE JULIO PROFE .Nicolás M. Lasca
En el día de hoy tuvimos la suerte de recibir a los Bomberos de Benavidez, quienes se acercaron a solucionar el problema del mástil que nos impedía izar nuestra hermosa bandera.
Queremos hacer publica la inmedianta predisposición para acercarse al establecimiento para darnos la pronta solución.
Desde la EES 21 les agradecemos y nos sentimos orgullosos como institución de Benavidez de contar con uds.
NUESTRA BANDERA ES MAJESTUOSA Y BELLA... Y HOY LA VOLVIMOS A IZAR CON ALEGRIA.
MUCHAS GRACIAS QUERIDOS BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BENAVIDEZ :)
"La voz de las y los estudiantes sobre sus aprendizajes", un cuestionario destinado a 38 mil alumnos y alumnas de de todo el país, para relevar cómo fue la experiencia educativa durante la pandemia por COVID-19.
"Cada chico y cada chica de la Argentina tiene el derecho a ser escuchado. Esta encuesta nos permite darle valor a lo que nos quieran contar sobre cómo fue estudiar durante el 2020 y 2021
MUCHAS GRACIAS 6°2 :).
Por aquí ya siente clima de egresados...
Hoy, los y las estudiantes de 2°2 junto a la profesora Laura Redruello, tuvieron una actividad con el uso del microscopio donde pudieron observar cosas asombrosas y nos enviaron estas fotos geniales.
Muchas gracias a los chicos y chicas y a la profe por tan interesante experiencia :)
En el marco de la conmemoración del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, la orquesta juvenil de nuestra localidad se hizo presente para deleitarnos con su música. Tuvimos el placer de contar con su presencia y entonar nuestro himno nacional junto a la orquesta compuesta de jovenes músicos que enorgullecen a nuestra comunidad.
Damos las gracias al coordinador Walter Castro y a los chicos y chicas de la orquesta por traernos tan hermoso espectaculo a la institución.
Felicitamos a los abanderados y a la comisiónde estudiantes y docentes que organizaron el acto.
LOS ESTUDIANTES DE 5°3 TURNO MAÑANA, JUNTO A LA PROFE BEATRIZ, RECIBIERON EL DIA DE HOY UNA CAPACITACIÓN TÉCNICA POR PARTE DE NUETRO EMTP, GUILLERMO, QUIEN LES ENSEÑO EL USO DE LOS DISPOSITIVOS TECNÓLOGICOS NECESARIOS PARA EL PROYECTO DE RADIO QUE LLEVAN ADELANTE.
AGRADECEMOS A GUILLE POR HABER PARTICIPADO DE LA CONVOCATORIA Y FELICITACIONES NUEVAMENTE A LOS Y LAS ESTUDIANTES Y A LA PROFE BEATRIZ.
Los y las estudiantes de 6°1-6°3-4°2 y 5°3 disfrutaron de una hermosa jornada deportiva junto a sus profes, Paula Acosta, Leonardo Archimaut, Pablo March y Mariana Venegas en las instalaciones del polideportivo Guemes.
"La escuela es...el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos... Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. El director es gente, el coordinador es gente, el profesor es gente, el alumno es gente, cada funcionario es gente. Y la escuela será cada vez mejor, en la medida en que cada uno se comporte como compañero, amigo, hermano. Nada de isla donde la gente esté rodeada de cercados por todos los lados. Nada de convivir las personas y que después descubras que no existe amistad con nadie. Nada de ser como el bloque que forman las paredes, indiferente, frío, solo. Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar, es también crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería, es convivir, es unirse".
Paulo Freire
Hoy le damos las gracias a Nina por la visita que nos hizo, bajo una hermosa propuesta de la profe Andrea Alvelo.
4°3 tuvo la oportunidad de conocer esta noble y solidaria tarea que realiza el grupo de Payarulos y se diviertieron contando sus gustos, sobre su familia y la escuela.
El color y las risas pueden sanar el alma y desde la EES 21 felicitamos a traves de Nina a todos y todas los payarulos que se dedican a esta poderosa tarea.
Los esperamos nuevamente :)
Gracias 4°3, Nina y a la prof Andrea por la propuesta.
Los y las estudiantes de 4°2 participaron de esta experiencia junto a la prof Lahitte, en Introducción a la Física.
La electricidad estática es un fenómeno de las superficies que se genera cuando dos o más cuerpos entran en contacto y se separan de nuevo. Esta acción da lugar a una separación o transferencia de electrones negativos de un átomo a otro. El nivel de carga (la fuerza del campo) depende de varios factores: el material y sus propiedades físicas y eléctricas, la temperatura, la humedad, la presión y la velocidad de separación. Cuanto mayor es la presión o la velocidad de separación, mayor es la carga ctricidad estática.
Los y las estudiantes de 3°2 junto a su profe de prácticas del lenguaje Flavia Saavedra, realizaron caligramas en conmemoración al 20 de junio.
¿Qué es un caligrama?
Es un conjunto de palabras que tienen un significado y que cuando están juntas pasan a construir un significado único por medio de una imagen que tiene relación con las mismas palabras utilizadas. Es una estrategia poética que ayuda a enviar mensajes y a romper estructuras.
A SEGUIR CREANDO :)
Loz chicos y chicas de 1°3 trabajaron con los cuentos maravillosos y nos sorprendieron con los excelentes trabajos que realizaron. Melina, Enzo y Tobias realizaron sus propias producciones sobre el cuento " LA RANA QUE FUE PRINCESA".
Felicitaciones a los chicos/as de 1°3 y a la profe :) ESPERAMOS VER MAS TRABAJOS LINDOS PRONTAMENTE.
Los y las estudiantes de 4°1 Sociales, junto a la profe Beatriz Kugel siguen trabajando con el proyecto de la radio en la escuela, y hoy pasó de todo.
Hubo noticias, freestyle a cargo de Lautaro y baile en donde fue invitado a participar el director junto a los chicos, que demostraron tener mucha habilidad en la pista e hicieron una gran coreo :).
Este proyecto nos muestra una vez más que los y las adolescentes tienen mucho para contar y expresarse a traves de distintas formas y que a traves del arte y del disfrute pueden contarnos muchas cosas.
Gracias 4°1 y a la profe Beatriz :)
¿Por qué hacer radio en la escuela?
Para muchos, la radio es una compañía: el mix perfecto entre información y entretenimiento.
La radio tiene muchas utilidades. En la escuela,puede ser una herramienta para aprender nuevos contenidos, por ejemplo, en Lengua o Música, ya que se puede usar la compu para grabar y editar sonidos y luego transmitirlos a otros, en la web o por el aire. También, la radio puede hacer más entretenidos los conceptos de Historia,Geografía o Biología, materias en las cuales -¿por qué no?- un radioteatro, un spot publicitario o una entrevista pueden ser trabajos finales en los que se aplique todo lo aprendido.Y puede tener otros usos comunitarios y sociales.
!Gracias a la profe y a los y las estudiantes por tan linda iniciativa! Esperamos escucharlos prontamente :)
LOS Y LAS ESTUDIANTES (Egresados de EES 21) QUE DESEEN RENDIR MATERIAS PENDIENTES PARA CULMINAR EL NIVEL, DEBEN PRESENTARSE LOS DIAS:
LUNES 30/5 Y MARTES 31/5
DE 9 A 11 HS Y DE 13 A 15 HS
EN ESE PRIMER ENCUENTRO CON LOS PROFESORES SE ANOTARÁN DE FORMA PRESENCIAL Y SE LES INDICARÁ METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PARA LOS DIAS SIGUIENTES. ( 1 AL 3 DE JUNIO) - ES UN TRÁMITE PERSONAL Y DEBEN CONCURRIR CON DNI.
LOS TEMARIOS LOS PUEDEN SOLICITAR PREVIAMENTE EN BIBLIOTECA O ENCONTRARLOS EN EL FB DE LA INSTITUCIÓN (EN ALBUM DE FOTOS)
LOS ESPERAMOS- EES 21 DR.RENÉ FAVALORO
MAYO 2022
Los estudiantes de la secundaria 21. Dr.René Favaloro, realizaron la capacitación brindada por el Municipio de Tigre en reanimación cardiovascular.
Nos seguimos cuidando. EES 21
LAS MESAS SE LLEVARÁN A CABO LA SEMANA DEL 30 DE MAYO AL 3 DE JUNIO.
PASÁ A BUSCAR LOS TEMARIOS POR LA INSTITUCION ANTES DE ESA FECHA.
PROXIMAMENTE PUBLICAREMOS CRONOGRAMA DE HORARIOS Y DETALLES.
SEGUIMOS EN CONTACTO
SON AQUELLOS/AS QUE DEJAN HUELLA EN CADA ESTUDIANTE, QUE VEN PASAR GENERACIONES POR LOS PASILLOS Y LAS AULAS Y QUE ACOMPAÑAN A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DÍA A DIA; DOCENTES, FAMILIAS Y ESTUDIANTES EN EL PASO POR LA INSTITUCIÓN. POR TODO ESO Y MÁS, SON EL ALMA DE LA ESCUELA Y HOY LES DESEAMOS UN FELIZ DIA A TODOS LOS PRECEPTORES Y PRECEPTORAS QUE FUERON PARTE DE LA EES 21 PERO HOY ESPECIALMENTE A: VALERIA- WALTER-ANALIA-RAQUEL-CARLA-AMELIA-SILVANA-LAURA- MÓNICA Y ROMINA.
GRACIAS QUERIDOS/AS PRECES :)
FELIZ DIA PARA TODOS/AS AQUELLOS/AS DOCENTES QUE HACEN DE LA EES 21 UNA ESCUELA DE EXCELENCIA, QUE CON SU COMPROMISO, DEDICACIÓN Y CALIDEZ CREAN DÍA A DÍA UN CLIMA ESPECIAL PARA NUESTROS/AS ESTUDIANTES, NO SOLO A NIVEL ACADÉMICO SINO TAMBIEN HUMANO.
EN ESTE DÍA LOS SALUDAMOS, EN NOMBRE DE TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA EES 21 :)
"El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento" .
FELIZ DÍA PARA TODO EL PLANTEL DE AUXILIARES DE LA EES 21, QUE DÍA A DÍA MANTIENEN LA ESCUELA HERMOSA :)
GRACIAS POR TODO EL TRABAJO REALIZADO EN EL CONTEXTO ACTUAL PARA CUIDARNOS A TODOS/AS.
¡FELIZ DIA! :) TERESA, MÓNICA, CLAUDIA,ESTHER, PATRICIA, SANDRA, MÓNICA, CARINA, PAULINA Y CLAUDIA
El 17 de agosto se recuerda al General San Martín y su obra libertadora. Figura emblemática de la epopeya emancipadora de América latina, José de San Martín tuvo una visión continental de la independencia de nuestra América frente al dominio español y contribuyó en forma concreta a su liberación.
El 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Se trata de un ritual que se realiza en muchas comunidades del noroeste argentino y en Chile, Bolivia y Perú, pero que se extiende cada vez más hacia otras zonas del territorio nacional. Tiene su origen en los antiguos rituales incas de agradecimiento y celebración al Sol (Inti) y a la Pacha (Madre Tierra), quien despierta de su letargo invernal, lista para brindar sus frutos.
Un día como hoy del año 2000 se suicidaba en Buenos Aires René G. Favaloro. Médico cirujano, fue el primero en realizar una cirugía de revascularización miocárdica, también llamada bypass. Había nacido en La Plata el 14 de julio de 1923.
El 9 de julio de 1816, en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea con la presencia de 33 diputados, se firmó la Declaración de Independencia de la Argentina. Se trató de la coronación de un proceso iniciado muchos años atrás que finalizó en este histórico hecho: la ruptura de los vínculos de dependencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera.
El Congreso de Tucumán había iniciado sus sesiones el 24 de marzo de 1816, con la presencia de 33 diputados. Según la decisión de los propios delegados, la presidencia del Congreso era rotativa y cambiaba cada mes. En una de sus primeras decisiones, el Congreso nombró Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata a uno de sus diputados, el general Juan Martín de Pueyrredón.
La presión de algunos de sus miembros, y de influyentes dirigentes nacionales -entre ellos el general José de San Martín, gobernador de la Intendencia de Cuyo- hizo que se iniciara la discusión sobre la Declaración de Independencia.
La votación finalmente se concretó el 9 de julio. En ese momento presidía el cuerpo uno de los representantes de San Juan, Francisco Narciso de Laprida. Ningún país reconoció en ese momento la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La declaración
El texto del acta de Independencia decía: "Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia, de hecho y de derecho, con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios".
El 19 de julio, en sesión secreta, el diputado Medrano hizo aprobar una modificación a la fórmula del juramento, con la intención de bloquear algunas opciones que se contemplaban en aquel momento por las que se pasaría a depender de alguna otra potencia distinta de España. Donde decía "independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli", se añadió: "...y toda otra dominación extranjera".
Cada vez son más los casos de violencia contra la mujer que se dan en la ciudad y la provincia.
Es importante tener en cuenta y saber que la ley Nº 26.485, ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, conceptualiza cinco tipos de violencia de género y seis modalidades de violencia -según los ámbitos donde se manifiesta/n.
La violencia puede ser psicológica, sexual, simbólica, física y/o económica y patrimonial. Y puede manifestarse como violencia doméstica, institucional, laboral, mediática, obstétrica y/o contra la libertad reproductiva.
En muchos casos las víctimas no saben donde denunciar los casos. Es importante saber que si sos victima de violencia, se puede pedir ayuda, acompañamiento, consejos y orientación.
Línea 144
Brindan información, orientación, asesoramiento y contención a mujeres en todo el país, las 24 horas, todos los días. Teléfono: 144.
El 25 de mayo es uno de los días más patrios para la Argentina: se celebra oficialmente el día de la Revolución de Mayo. El punto en el cual se llegó a la conformación del primer gobierno patrio de la Argentina.
El pasado miércoles 31 de marzo se realizó el último acto de colación correspondiente a 6°2 2020 con las medidas protocolares correspondientes. Felicitaciones a los tres cursos de egresados y les deseamos lo mejor para la nueva etapa que inician.
A las Jefaturas Regionales de Gestión Estatal y de Gestión Privada
En este presente marcado por la experiencia inédita de la pandemia por el COVID-19, la vuelta a clases presenciales es un anhelo de toda la comunidad educativa bonaerense que, para concretarse, requiere de una planificación, organización y capacitación que involucre al conjunto del sistema educativo y de la adopción de nuevos hábitos y medidas de...